Horarios

Lunes - Viernes, 8:00 AM - 5:00 PM

Contáctanos

Llámanos +51 17057707

Correo

info@synertech.pe

Plantas de Tratamiento de Agua Potable

Ofrecemos soluciones eficientes en plantas para el tratamiento de agua potable. Todas nuestros sistemas de agua potable están construidas con materia prima de calidad, siguiendo estándares y normativas para garantizar que cumplan con todos los requisitos necesarios para su utilización, entregando un agua que sea apta para el consumo humano. El tratamiento de aguas y las plantas de tratamiento de agua son un conjunto de sistemas y operaciones unitarias de tipo físico-químico cuya finalidad es que a través de los equipamientos eliminar y reducir la contaminación o las características no deseables del agua. Nuestras Plantas de tratamiento de Agua Potable cumplen con la Normativa RAS2000 (Titulo B), Cumpliendo y Garantizando la calidad del agua tratada para el consumo humano establecidos, y para Colombia En la Resolución 2115 de 2007 Ministerio de Protección Social para el tratamiento de agua potable.

Biocube

Plantas Potabilizadoras Portatiles de Agua Potable


  • 🚑 Agua en emergencias
  • 🏕️ Agua en campamentos
  • ⛑️ Agua en desastres
Plantas Para Tratamiento de Aguas Residuales

Plantas Potabilizadoras Compactas de Agua Potable


  • 🏢 Agua para edificios
  • 🏞️ Agua en pueblos
  • ⚒️ Agua en obras

Plantas Potabilizadoras Municipales Modulares


  • 🏙️ Agua para ciudades
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Agua para barrios
  • 🌍 Agua en sequías

Osmosis Inversa Para Tratamiento de Agua


  • 🏝️ Agua de mar
  • 🧪 Agua pura para laboratorios
  • 🍺 Agua para bebidas

Decantador Clarificador Contenerizado


  • 🏗️ Agua en construcción
  • 🏞️ Agua de río
  • 🚛 Agua en campamentos

Desarenador Ciclonico Para Tratamiento de Agua


  • ⛏️ Agua en minería
  • 🚜 Agua para riego
  • 💧 Agua en bombeo

Filtros Industriales de Agua Potable


  • 🏭 Agua para fábricas
  • 🏨 Agua en hospitales
  • 🍊 Agua para alimentos

Rejillas Coanda Para Captación de Agua Potable


  • 🌊 Captación en ríos
  • 🐟 Protección de peces
  • 🏞️ Agua para acueductos

Filtros Multilámpara de Desinfección Ultravioleta


  • 🏥 Agua en hospitales
  • 🏭 Agua en industrias
  • 🏡 Agua en casas

Planta de Tratamiento de Agua Potable | Acuaplus Mini

persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

Alcances de Depuración

Remoción de Arenas y Sólidos Gruesos
80 – 90%
Reducción de Turbidez
80 – 90%
Remoción de Partículas Coloidales
70 – 90%
Remoción de partículas
> 90%

Catalogo y Experiencia

...

Plantas Potabilizadoras Portatiles de Agua Potable

Nuestras plantas portatiles para el tratamiento de agua potable son sistemas de alto rendimiento, diseñados para garantizar una purificación eficiente y confiable. Fabricadas en acero al carbón e inoxidable, incorporan compuestos avanzados de fibras y resinas poliméricas de alta calidad, cumpliendo con los más exigentes estándares internacionales.

Están diseñadas para Poblaciones hasta 1000 habitantes. Están diseñadas para Poblaciones desde 2000 mil hasta 9000 mil habitantes. Garantizan un proceso para tratamiento de agua potable de alta calidad. Nuestras plantas de tratamiento de agua potable cuentan con sistemas de floculación clarificación, decantación, desinfección uv, filtración, microfiltración. Estas plantas están preparadas para operar con aguas crudas superficiales y subterráneas, y destacan por su diseño compacto, modular y de fácil instalación. El sistema de tratamiento incluye:
  • Desarenadores, para remover partículas gruesas y sedimentos.
  • Sistemas de floculación, clarificación y decantación, que permiten la remoción de sólidos suspendidos.
  • Filtros de carbón activado, para eliminar compuestos orgánicos, olores y sabores.
  • Filtración convencional y microfiltración, para asegurar la retención de impurezas más finas.
  • Desinfección mediante luz ultravioleta (UV), garantizando la inactivación de patógenos.
  • Estas plantas están diseñadas para garantizar un proceso de potabilización eficiente, seguro y sostenible, cumpliendo con los más altos estándares de calidad para el consumo humano.
  • Leer más

    Más Información

    Aplicaciones de La Ptap

  • Conjuntos Residenciales
  • Conjuntos Campestres
  • Viviendas rurales o aisladas
  • Clubes y Colegios
  • Casas de campo, fincas o viviendas de recreo
  • Cabañas ecoturísticas o glampings
  • Pequeños hoteles rurales o posadas
  • Escuelas rurales
  • Puestos de salud, centros comunales
  • Infraestructura pública o comunitaria
  • Turismo y hospitalidad
  • Quebradas y Ríos
  • Planta de Tratamiento de Agua Potable | Acuaplus

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Remoción de Arenas y Sólidos Gruesos
    80 – 90%
    Reducción de Turbidez
    80 – 90%
    Remoción de Partículas Coloidales
    70 – 90%
    Remoción de partículas
    > 90%

    Catalogo y Experiencia

    ...

    Plantas Potabilizadoras Compactas de Agua Potable

    Nuestras plantas compactas para el tratamiento de agua potable son sistemas de alto rendimiento, diseñados para atender comunidades de más de 30,000 habitantes. Están fabricadas en acero al carbón e inoxidable, y reforzadas con mezclas compuestas de fibras y resinas poliméricas de primera calidad, cumpliendo con los estándares internacionales establecidos en la normatividad RAS 2000 (Título B).

    Estas plantas están preparadas para operar con aguas crudas superficiales y subterráneas, y destacan por su diseño compacto, modular y de fácil instalación. El sistema de tratamiento incluye:
  • Desarenadores, para remover partículas gruesas y sedimentos.
  • Sistemas de floculación, clarificación y decantación, que permiten la remoción de sólidos suspendidos.
  • Filtros de carbón activado, para eliminar compuestos orgánicos, olores y sabores.
  • Filtración convencional y microfiltración, para asegurar la retención de impurezas más finas.
  • Desinfección mediante luz ultravioleta (UV), garantizando la inactivación de patógenos.
  • Estas plantas están diseñadas para garantizar un proceso de potabilización eficiente, seguro y sostenible, cumpliendo con los más altos estándares de calidad para el consumo humano.
  • Leer más

    Más Información

    Aplicaciones de La Ptap

  • Conjuntos Residenciales
  • Conjuntos Campestres
  • Viviendas rurales o aisladas
  • Clubes y Colegios
  • Casas de campo, fincas o viviendas de recreo
  • Cabañas ecoturísticas o glampings
  • Pequeños hoteles rurales o posadas
  • Escuelas rurales
  • Puestos de salud, centros comunales
  • Infraestructura pública o comunitaria
  • Turismo y hospitalidad
  • Quebradas y Ríos
  • Planta de Tratamiento de Agua Potable Modulares Municipales

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Materia orgánica (DBO5)
    90 - 95 %
    Sólidos suspendidos totales (SST)
    85 – 90%
    Nutrientes
    85 – 90%
    Coliformes Fecales / E. coli
    ≥ 99% (con UV o cloro)

    Catalogo y Experiencia

    ...

    Plantas Potabilizadoras Municipales Modulares

    Presentamos a ustedes nuestras sistemas de tratamiento de agua potable, municipales Contenerizados. Están diseñados para Poblaciones desde 10 mil hasta 200 mil habitantes. Somos los mayores constructores en plantas para tratamiento de agua potable con capacidades desde de 3 m³ hora hasta 100 m³ hora.

    Están diseñadas para Poblaciones hasta 1000 habitantes. Están diseñadas para Poblaciones desde 2000 mil hasta 9000 mil habitantes. Garantizan un proceso para tratamiento de agua potable de alta calidad. Nuestras plantas de tratamiento de agua potable cuentan con sistemas de floculación clarificación, decantación, desinfección uv, filtración, microfiltración.
    Leer más

    Más Información

    Aplicaciones de La Ptap

  • Conjuntos Residenciales
  • Conjuntos Campestres
  • Viviendas rurales o aisladas
  • Clubes y Colegios
  • Casas de campo, fincas o viviendas de recreo
  • Cabañas ecoturísticas o glampings
  • Pequeños hoteles rurales o posadas
  • Escuelas rurales
  • Puestos de salud, centros comunales
  • Infraestructura pública o comunitaria
  • Turismo y hospitalidad
  • Quebradas y Ríos
  • Osmosis Inversa Para Tratamiento de Agua Potable

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Sólidos disueltos totales
    95 – 99%
    Reducción de Turbidez
    90%
    Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO₅)
    90 – 98%
    Demanda Química de Oxígeno (DQO)
    85% - 95%
    Metales Pesados
    95 – 99%
    ...

    Osmosis Inversa Para Tratamiento de Agua

    La Ósmosis Inversa es una de las tecnologías más eficientes en el tratamiento de agua potable y residual, garantizando altos niveles de depuración y cumpliendo normativas internacionales de calidad. Su aplicación abarca sectores industriales, municipales y residenciales, siendo clave para la eliminación de sales, contaminantes orgánicos, metales pesados y microorganismos.

  • Agua potable municipal: garantiza la eliminación de contaminantes microbiológicos y químicos para consumo humano.
  • Industria alimenticia y de bebidas: asegura agua de alta pureza para procesos de producción.
  • Farmacéutica y biotecnología: genera agua ultrapura para formulaciones y laboratorios.
  • Energía y calderas: evita incrustaciones y corrosión en equipos.
  • Tratamiento de aguas residuales industriales: permite la reutilización de agua y la reducción de descargas contaminantes.
  • Hoteles, hospitales y sector comercial: suministro de agua libre de impurezas para servicios generales.
  • Leer más

    Más Información

    Aplicaciones de La Ptap

  • Agua potable municipal
  • Industria alimenticia y de bebidas
  • Industria farmacéutica y biotecnológica
  • Producción de agua ultrapura para laboratorios
  • Sector energético (calderas, torres de enfriamiento)
  • Industria química y petroquímica
  • Hoteles, hospitales y clínicas
  • Centros comerciales y edificaciones corporativas
  • Agricultura de riego con aguas de alta calidad
  • Minería y metalurgia
  • Procesos de desalinización de agua de mar y salobre
  • Decantador Clarificador Contenerizado

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Sólidos Suspendidos Totales (SST)
    85 – 98 %
    Hidrocarburos Totales del Petróleo (TPH)
    85 – 98%
    Materiales Flotantes (espumas, sólidos)
    ≥ 95%
    Metales pesados (Fe, Al, etc.)
    30 – 70%
    Aceites y Grasas Totales (OGT)
    90 – 99%
    Color / Trazas de arcilla o lodos finos
    60 – 85%

    Catalogo y Experiencia

    Camión rojo de plataforma larga transportando un gran decantador amarillo de la marca 'SYVERTECH' para el tratamiento de aguas residuales complejas, estacionado en una calle urbana con edificios y cielo despejado al fondo. - ver detalles

    Decantador Clarificador Contenerizado

    La planta compacta DECANTER utiliza un proceso de decantación química con cal hidratada para el tratamiento de aguas residuales generadas en la industria minera y petrolera. La cal hidratada, gracias a su capacidad para elevar el pH del agua, permite la precipitación y eliminación de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, logrando un agua más clara y segura para su reutilización o disposición. Este sistema ofrece una solución eficiente, económica y sostenible, con bajo costo operativo, fácil mantenimiento y alto rendimiento en el manejo de grandes volúmenes de agua industrial.

    Tratamiento de aguas residuales con cal hidratada para minería y petróleo. Planta compacta que utiliza cal hidratada para eliminación de metales pesados. Decantación química con cal hidratada, una solución eficiente y económica. Cal hidratada: insumo clave para neutralización de contaminantes en aguas industriales. Tecnología de precipitación con cal hidratada para clarificación de aguas residuales.
    Leer más

    Más Información

    Aplicaciones de La Ptar

  • Conjuntos Residenciales
  • Conjuntos Campestres
  • Hoteleria / Turismo
  • Clubes y Colegios
  • Industria Alimenticia
  • Campamentos Mineros
  • Clínicas y Hospitales
  • Poblaciones descentralizadas
  • Edificios de Oficinas
  • Lagos Lagunas
  • Recarga de Acuíferos
  • Quebradas y Ríos
  • Desarenador Ciclonico

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Sólidos Suspendidos Totales (SST)
    85 – 95%
    Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO₅)
    90 – 98%
    Demanda Química de Oxígeno (DQO)
    75 – 90%
    Nitrógeno Total (NT)
    30 – 70% (cuando hay nitrificación)
    Fósforo Total (PT)
    20 – 50% (si hay remoción química o terciaria avanzada)
    Coliformes Fecales / E. coli
    99% (con desinfección UV)
    Virus y protozoos
    99.9% (con UV de dosis adecuada)
    Turbidez
    ≤ 2 NTU (con filtración previa a UV)
    Técnico inspeccionando una planta de tratamiento de aguas residuales modular de color verde marca BIOMAX SYNERTECH, que incluye módulos de pretratamiento, decantación, DAF y oxidación avanzada. La planta está ubicada en un entorno industrial con techo alto y tuberías visibles. - ver más información

    Desarenador Ciclonico Para Tratamiento de Agua

    El desarenador ciclónico para el tratamiento de agua es un equipo diseñado para remover arenas y partículas sólidas de gran tamaño presentes en el agua residual antes de su tratamiento posterior. Este sistema aprovecha la fuerza centrífuga para separar eficientemente los sólidos sedimentables, lo que lo convierte en una alternativa altamente eficaz y compacta frente a los métodos tradicionales.

    Incorporar un desarenador ciclónico para aguas residuales es clave para prolongar la vida útil de los equipos, optimizar el rendimiento de los procesos de tratamiento y reducir costos de operación. Su tecnología de separación avanzada permite trabajar con altos caudales y diferentes condiciones de carga.
    Leer más

    Más Información

    Aplicaciones del Sistema

  • Plantas de tratamiento de aguas residuales
  • Industria alimentaria
  • Industria papelera
  • Industria minera, química
  • Industria química
  • Industrias textil
  • Industria textil
  • Sistemas de pretratamiento
  • Estaciones de bombeo
  • Sistemas de depuración
  • Pretratamiento en instalaciones de reúso
  • Filtros Para Tratamiento de Agua

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Arenas, hojas, sólidos grandes
    60 – 80%
    Partículas finas, sedimentos
    85 – 98%
    Cloro, compuestos orgánicos, olores
    90 – 99%
    Turbidez, sólidos suspendidos
    90 – 95%
    Virus, bacterias, coloides
    99.9%
    Sales disueltas, metales pesados, nitratos
    99.9%
    Pesticidas, moléculas orgánicas medianas
    98%

    Descarga Nuestro Brochure

    Técnico inspeccionando una planta de tratamiento de aguas residuales modular de color verde marca BIOMAX SYNERTECH, que incluye módulos de pretratamiento, decantación, DAF y oxidación avanzada. La planta está ubicada en un entorno industrial con techo alto y tuberías visibles. - ver más información

    Filtros Industriales de Agua

    Los filtros industriales de agua son sistemas diseñados para remover partículas, sólidos suspendidos, sedimentos, compuestos químicos y microorganismos presentes en el agua utilizada en procesos industriales. Estos equipos son esenciales para proteger maquinaria, cumplir estándares de calidad y garantizar la eficiencia operativa en sectores como alimentos y bebidas, farmacéutica, minería, energía, y más.

    Los filtros industriales realizan una depuración física, química o biológica del agua según el tipo de contaminante y el uso final del recurso. Actúan como una primera o última línea de tratamiento, y se integran fácilmente en sistemas de tratamiento primario, secundario o terciario.
    Leer más

    Más Información

    Aplicaciones del Filtro

  • Industria y manufactura
  • Alimentos y bebidas
  • Farmacéutica y cosmética
  • Minería y petróleo
  • Laboratorios y centros de investigación
  • Agua potable y reutilización
  • Industria Química y Farmacéutica
  • Industrias metalmecánicas y automotrices
  • Galvanoplastia y electroplating
  • Reciclaje de papel y cartón
  • Rejillas Coanda Para Captación de Agua Potable

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Sólidos gruesos (hojas, ramas, piedras, basura)
    90 – 100%
    Partículas finas, sedimentos
    85 – 98%
    Sólidos finos y arenas
    >0.5 mm%
    Turbiedad (arcillas, limos, sólidos coloidales)
    10 – 25%
    Materia orgánica particulada gruesa
    70 - 90%
    Color, olor y compuestos disueltos
    0%
    Microorganismos (coliformes, virus, protozoos)
    <10%
    Técnico inspeccionando una planta de tratamiento de aguas residuales modular de color verde marca BIOMAX SYNERTECH, que incluye módulos de pretratamiento, decantación, DAF y oxidación avanzada. La planta está ubicada en un entorno industrial con techo alto y tuberías visibles. - ver más información

    Equipos de Captación Para Agua

    CAPTACIÓN Nuestra unidad para captación por inmersión es especialmente indicada para la separación de sólidos en suspensión dentro de líquidos. Esta separación se realiza de un modo rápido, sin soporte de energía con ausencia casi absoluta de mantenimiento y en unas condiciones que hacen el transporte de estos sólidos más fácil.

    Los filtros industriales realizan una depuración física, química o biológica del agua según el tipo de contaminante y el uso final del recurso. Actúan como una primera o última línea de tratamiento, y se integran fácilmente en sistemas de tratamiento primario, secundario o terciario.
    Leer más

    Más Información

    Aplicaciones del Filtro

  • Industria y manufactura
  • Alimentos y bebidas
  • Farmacéutica y cosmética
  • Minería y petróleo
  • Laboratorios y centros de investigación
  • Agua potable y reutilización
  • Industria Química y Farmacéutica
  • Industrias metalmecánicas y automotrices
  • Galvanoplastia y electroplating
  • Reciclaje de papel y cartón
  • Filtros Multilámpara de Desinfección Ultravioleta

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Bacterias
    99%
    Virus
    90 – 99%
    Protozoos
    90 – 99.9%
    Color, olor, sabor
    0 – 5%
    Turbiedad y sólidos suspendidos
    Sin reducción directa (0%).
    Materia orgánica (DQO, TOC)
    <5%
    Técnico inspeccionando una planta de tratamiento de aguas residuales modular de color verde marca BIOMAX SYNERTECH, que incluye módulos de pretratamiento, decantación, DAF y oxidación avanzada. La planta está ubicada en un entorno industrial con techo alto y tuberías visibles. - ver más información

    Desinfección Ultravioleta

    La desinfección ultravioleta (UV) es una etapa crítica dentro del tratamiento terciario de aguas residuales. A través de la radiación UV-C, se inactiva de forma efectiva una amplia gama de microorganismos patógenos —incluyendo virus, bacterias y protozoos— sin la necesidad de agregar productos químicos.

    Este proceso es inmediato, seguro y no genera subproductos tóxicos ni altera las propiedades físicas o químicas del agua. La tecnología UV se adapta perfectamente a aplicaciones de reúso agrícola, urbano o industrial, así como a descargas en cuerpos receptores sensibles. Eficiencia, sostenibilidad y bajo mantenimiento, todo en un solo sistema.
    Leer más

    Más Información

    Aplicaciones del Sistema

  • Tratamiento de Agua
  • Industria Alimentaria y Bebidas
  • Hospitales y Centros de Salud
  • Transporte y Espacios Públicos
  • Edificios Comerciales e Instituciones
  • Industria Farmacéutica y Cosmética
  • Colegios, hoteles y oficinas
  • Industria Farmacéutica y Cosmética
  • Balsas de Captación Para Agua Potable

    persona realizando pruebas en planta complementaria de tratamiento de aguas residuales - ver detalles de la planta

    Alcances de Depuración

    Turbiedad (sólidos en suspensión)
    30 – 60%
    Sólidos sedimentables:
    40 – 70%
    Materia orgánica particulada
    20 – 40%
    Color aparente
    15 – 35% (cuando hay nitrificación)
    nitrógeno y fósforo
    5 – 15% (si hay remoción química o terciaria avanzada)
    Coliformes totales y patógenos
    10 - 30%
    Técnico inspeccionando una planta de tratamiento de aguas residuales modular de color verde marca BIOMAX SYNERTECH, que incluye módulos de pretratamiento, decantación, DAF y oxidación avanzada. La planta está ubicada en un entorno industrial con techo alto y tuberías visibles. - ver más información

    Bocatoma Flotante Para Agua Potable

    Nuestra bocatoma flotante ofrece una solución eficiente y económica para la captación de agua. Destaca por su bajo costo de inversión inicial, larga vida útil y fácil instalación, ya que solo requiere conexiones de entrada y salida de agua, además de una conexión eléctrica. La bomba de impulsión permanece siempre segura y protegida. Su diseño facilita la manipulación, el mantenimiento es mínimo y la salida de impulsión cuenta con acoples rápidos. Incluye brazos de sujeción para un anclaje seguro y estable.

    Más Información

    Aplicaciones del Sistema

  • Tratamiento de Agua
  • Industria Alimentaria y Bebidas
  • Hospitales y Centros de Salud
  • Transporte y Espacios Públicos
  • Edificios Comerciales e Instituciones
  • Industria Farmacéutica y Cosmética
  • Colegios, hoteles y oficinas
  • Industria Farmacéutica y Cosmética
  • Clientes

    Nuestros Clientes

    Nuestro Equipo de Trabajo

    Ingenieros Altamente Calificados

    Team Image
    Jesús D' Lima

    Director Comercial

    Team Image
    Claudia Lizarazo

    SubDirectora Comercial

    Team Image
    Miguel Julio

    Director de Proyectos

    Team Image
    Tania Betancourt

    Directora Técnica

    Team Image
    Alejandra Vélez

    Ingeniera Comercial

    Team Image
    Yulitza Peña

    Directora Logistica Internacional

    Team Image
    Wendy Orozco

    Administradora de Negocios

    Team Image
    Mildred Viloria

    Administradora de Negocios

    Team Image
    Kelly Catalan

    Administradora de Negocios

    Team Image
    Hellen Hernandez

    Administradora de Negocios

    Team Image
    Isabel Cristina

    Administradora de Negocios

    Team Image
    Jennifer Gutierrez

    Administradora de Negocios

    Team Image
    Addo Rambal

    Analista de Software

    Conoce Nuestra Red de Distribuidores y Mantenimiento en Latinoamerica y el Caribe

    Haz Clic en Tu Ubicación

    • Colombia
    • Chile
    • Panamá
    • México
    • Guatemala
    • Honduras
    • Perú
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • R. Dominicana
    • Bolivia
    • El Salvador
    Sectores de Actividad

    Plantas de Tratamiento de Agua Potable

    Captación: Conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una fuente de abastecimiento. Bocatoma: Estructura hidráulica que capta el agua desde una fuente superficial y la conduce al sistema de acueducto.

    Desarenadores: Componente destinado a la remoción de las arena y sólidos que están en suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación mecánica. Aducción: Componente a través del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo libre o a presión. Conducción: Componente a través del cual se transporta agua potable, ya sea a flujo libre o a presión.

    Planta de potabilización: Instalaciones necesarias de tratamientos unitarios para purificar el agua de abastecimiento para una población.

    Tanque de almacenamiento: Depósito de agua en un sistema de acueducto, cuya función es compensar las variaciones en el consumo a lo largo del día mediante almacenamiento en horas de bajo consumo y descarga en horas de consumo elevado. Red de distribución: Conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta los puntos de consumo.

    Macromedición: Sistema de medición de grandes caudales, destinados a totalizar la cantidad de agua que ha sido tratada en una planta de tratamiento y la que está siendo transportada por la red de distribución en diferentes sectores.

    Acometida: Derivación de la red de distribución que llega hasta el registro de corte de un usuario. En edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro de corte general.

    Micromedición: Sistema de medición de volumen de agua, destinado a conocer la cantidad de agua consumida en un determinado periodo de tiempo por cada suscriptor de un sistema de acueducto. Agua cruda. Agua que no ha sido sometida a un proceso de tratamiento. (Superintendencia de Servicios Agua potable. Agua que cumple todos los requisitos señalados que puede ser consumida por la población humana sin producir algún efecto adverso a la salud. Borde libre. Espacio comprendido entre el nivel máximo esperado del agua fijado por el sistema de rebose y la altura total de la estructura de almacenamiento. Calidad del agua. Conjunto de características organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas propias del agua. Capacidad hidráulica. Caudal máximo que puede manejar y mantener una estructura hidráulica conservando sus condiciones normales de operación. Coagulación. Se lleva a cabo generalmente con la adición de sales de aluminio y hierro, es un proceso muy rápido el cual busca purificar el agua de impurezas. Coeficiente de rugosidad. Constante que depende del material y del estado de la superficie interna de la tubería. Filtración. tratan el agua pasándola a través de medios granulares por ejemplo arena, antracita, que retiran los contaminantes que se puedan presentar en el agua. Su eficacia varía gradualmente. Floculación. Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se acumulan las sustancias coloidales presentes en el agua de esta manera se permite su decantación y posterior filtrado. Flujo libre. Transporte en el que el agua presenta una superficie libre, donde la presión es igual a la presión atmosférica. Polieléctrolitos. Están compuestas por pequeñas moléculas portadoras de carga eléctrica Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). Para el desarrollo de una planta de tratamiento de agua potable es necesario tener en cuenta estudios y diseños de los componentes de un sistema de potabilización de agua, dirigido ya sea a la construcción de obras nuevas, ampliaciones y/u optimización de las ya existentes: prefiltros, microtamices, trampa de grasas, aireadores, unidades de mezcla rápida, floculadores, sedimentadores, flotación, filtración, desinfección, estabilización, ablandamiento, adsorción sobre carbón activado, desferrización, 5 27 desmagnetización, manejo de lodos, tanque de contacto del desinfectante, dispositivos de control de las unidades de la planta e instrumentación, laboratorios, salas de dosificación, almacenamiento de los productos, igualmente se deben referenciar los productos químicos que pueden ser empleados en el tratamiento de agua potable.

    Procesos Cribado: Remoción de desechos grandes que pueden dañar equipos de la planta.

    Presedimentación: Remoción de grava, arena y limo.

    Aireación: Remover olores y gases disueltos, dando oxígeno al agua.

    Coagulación: Es el proceso por el cual las partículas se aglutinan en pequeñas masas con peso específico superior al agua llamados flocs, en este proceso se utiliza: En la remoción de turbiedad En la remoción de color En la eliminación de bacterias, virus y organismos patógenos En la eliminación de sustancias productoras de sabor, olor y precipitados químicos. El término Coagulación se deriva del latín Coagulare, que quiere decir juntar. Este proceso describe el efecto producido por la adición de un producto químico a una dispersión coloidal, que se traduce en la desestabilización de las partículas por una reducción de aquellas fuerzas que tienden a mantenerlas separadas. Desde el punto de vista operativo, la coagulación se logra añadiendo el producto químico apropiado para que las partículas se aglomeren cuando establezcan contacto entre sí. En esta fase, para obtener una dispersión uniforme del producto químico y aumentar las oportunidades de contacto entre las partículas, una mezcla rápida es muy importante. El proceso transcurre en un tiempo muy corto (probablemente, en menos de un segundo) e inicialmente conduce a la formación de partículas de tamaño submicroscópico.

    Floculación: Es la segunda fase de formación de partículas sedimentables, a partir de partículas desestabilizadas de tamaño coloidal. Este término que se deriva del latín, en este caso del verbo Floculare, que quiere decir formar un flóculo fibroso. Al revés que la coagulación, donde la fuerza primaria es de tipo electroestático o interiónico, la floculación se debe a un mecanismo de formación de puentes químicos o enlaces físicos. Desde el punto de vista operativo, la floculación se consigue partículas coaguladas de tamaño submicroscópico en otras suspendidas, discretas y visibles. En esta fase las partículas tienen un tamaño suficiente para sedimentar rápidamente por efecto de la gravedad. La práctica más corriente se ha basado en la separación física de los procesos unitarios en coagulación-floculación, sedimentación y filtración. La floculación es el fenómeno por el cual las partículas ya desestabilizadas chocan entre sí para formar coágulos mayores. Flocular hacer grumos En la coagulación pueden actuar tres mecanismos: Adsorción desestabilización Puente químico Sobresaturación de la concentración En la floculación se distinguen: Floculación Ortocinética Floculación Pericinética La floculación ortocinética es inducida por la energía comunicada al líquido por fuerzas externas (paletas, hélices).

    Contacto

    Solicite Cotización y Credito

    ¿Necesitas financiación? ¡Hablemos!

    Obtenga más información sobre financiación personalizada para sistemas de tratamiento de aguas llamándonos. Estaremos encantados de hablar con usted sobre las opciones disponibles para su tratamiento de agua y aguas residuales.

    Este programa le permite acceder a cómodos pagos mensuales, lo que facilita mucho la gestión financiera de su inversión y lo mejor de todo, sin la necesidad de intermediarios bancarios. Sabemos la necesidad de avanzar en sus proyectos y lo importante que es para usted contar con un proceso sencillo y sin complicaciones, por eso hemos diseñado esta opción pensando en su comodidad.


    Preguntas relacionadas


    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Panama

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Ecuador

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Honduras

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Peru

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Chile

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Republica Dominicana

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Brasil

    Fase 1: Investigue o terreno. ... Fase 2: Desenho do plano. ... Fase 3: Instalação da caixa de derivação. ... Fase 4: Construção da caixa de areia. ... Fase 5: Construção da estação elevatória. ... Fase 6: Construção do reator anaeróbio.

    Qual a importância de uma estação de tratamento de água potável? É um complexo responsável por submeter as águas superficiais ou subterrâneas de um rio, ou qualquer outro reservatório, a diversos processos, a fim de garantir sua adequação ao consumo e uso nas atividades diárias da população.

    As Estações de Tratamento são um conjunto de operações e processos unitários de origem físico-química ou biológica, ou uma combinação deles que estão envolvidos nos fenômenos de transporte e movimentação de fluidos. Operações de unidade física: são aquelas operações em que nenhuma reação química está envolvida.

    O principal critério para que a água seja considerada própria para consumo humano é que seja limpa, saudável e não contenha microrganismos ou parasitas que representem risco à saúde humana.

    A localização das estações de tratamento e estações de bombeamento deve levar em consideração os seguintes aspectos: Preferencialmente localizadas em áreas rurais. Se estiver localizado em áreas urbanas, deve incluir zonas de amortecimento ambiental e obras (diques ambientais, barreiras vivas, etc.)

    Mexico

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    Costa Rica

    Fase 1: Investigar el terreno. ... Fase 2: Diseño del plano. ... Fase 3: Instalación de la caja derivadora. ... Fase 4: Construcción del desarenador. ... Fase 5: Construcción de cárcamo de bombeo. ... Fase 6: Construcción del reactor anaerobio.

    ¿Cuál es la importancia de una planta de tratamiento de agua potable? Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.

    Las Plantas de Tratamiento son un conjunto de operaciones y procesos unitarios de origen físico-químico o biológico, o combinación de ellos que están envueltos por fenómenos de transporte y manejo de fluidos. Operaciones Unitarias Físicas: Son aquellas operaciones donde no se involucra ninguna reacción química.

    El criterio principal para que el agua se considere apta para el consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o parásitos que supongan un riesgo para la salud humana.

    La ubicación de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Ubicarse preferiblemente en áreas rurales. En caso de ubicarse en zonas urbanas, deberá incluir zonas de amortiguamiento ambiental y obras (diques ambientales, barreras vivas, etc.)

    United States of America (USA)

    Phase 1: Investigate the terrain. ... Phase 2: Plan design. ... Phase 3: Installation of the junction box. ... Phase 4: Construction of the sand trap. ... Phase 5: Construction of pumping station. ... Phase 6: Construction of the anaerobic reactor.

    What is the importance of a drinking water treatment plant? It is a complex that is responsible for submitting surface or groundwater from a river, or any other reservoir, to various processes in order to ensure that it is suitable for consumption and use in the daily activities of the population.

    Treatment Plants are a set of unitary operations and processes of physical-chemical or biological origin, or a combination of them that are involved in fluid transport and handling phenomena. Physical Unit Operations: Are those operations where no chemical reaction is involved.

    The main criteria for water to be considered fit for human consumption is that it be clean, healthy and does not contain microorganisms or parasites that pose a risk to human health.

    The location of treatment plants and pumping stations should take into account the following aspects: Preferably located in rural areas. If it is located in urban areas, it must include environmental buffer zones and works (environmental dikes, live barriers, etc.)

    Contáctanos

    minimize