Es un proceso mediante el cual se purifica una muestra de agua eliminando las partículas en suspensión. La tecnología ósmosis inversa es un tipo de tratamiento físico-químico que copia a la naturaleza para eliminar impurezas del agua, haciéndola pasar a través de unas membranas semipermeables. Esta purificación del H2O elimina iones, moléculas y partículas más grandes. Se usa en plantas de tratamiento para potabilizar agua en zonas del mundo en que el agua dulce escasea. A diferencia de los procesos químicos (UV, jabones, ozono, etc) la ósmosis inversa atrapa las partículas al hacerlas pasar por una serie de mallas o membranas concéntricas de diferentes tamaños. No debe confundirse con el mero filtrado físico.
El agua a tratar avanza por una serie de tuberías a elevada presión, y en dicho avance parte de la misma escapa a través de dichas membranas. Los elementos más pesados quedan atrapados en ellas. El procedimiento parte de la idea de vencer la presión osmótica. Esto es, todo sistema que implica dos líquidos y una membrana semipermeable (desde nuestras venas a la savia en el interior de los árboles) tiende a fluir de forma tal que el líquido gana partículas solubles. Es decir, se concentra con el paso del tiempo con partículas.
Director Comercial
SubDirectora Comercial
Director de Proyectos
Directora Técnica
Ingeniera Comercial
Directora Logistica Internacional
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Administradora de Negocios
Analista de Software
La ósmosis es el proceso por el cual un solvente pasa a través de una membrana semipermeable, de una solución diluida a una concentrada, hasta igualar la diferencia de concentraciones a ambos lados de la membrana. A la presión que se requiere para que ocurra este fenómeno se le conoce como presión osmótica.
Las plantas de ósmosis inversa requieren de sistemas de pretratamiento, equipo de bombeo de alimentación depósitos presurizados (portamembranas o housings) que contienen a las membranas, equipos de dosificación de químicos, etc. para que estas trabajen de forma adecuada.
Membrana: este elemento se fabrica al enrollar membranas en forma de espiral, suelen medir 40 o 60 pulgadas de largo, y los diámetros más comunes son de 4 o 8 pulgadas. Durante la operación el agua entra a presión por un lado del housing, a medida que esta fluye de forma tangencial a la membrana, parte de ella pasa por la superficie de la membrana hacia el colector de permeado, mientras que el agua con alta concentración de sales sale por el otro extremo de la membrana.
Las membranas de ósmosis inversa los tipos más comunes para purificación de agua potable, agua salobre y agua de mar.
Membranas de ósmosis para agua salobre El agua salobre es agua dulce y salada mezclada. Por lo tanto es más salada que el agua dulce, pero no tan salada como el agua de mar. Estas aguas son muy comunes en los mantos acuíferos cercanos al mar, o puede darse por fósiles salobres.
Pre-tratamiento: El tratamiento previo a los sistemas de ósmosis inversa es importante para extender el tiempo de vida de las membranas y obtener un mejor rendimiento en la disminución de sólidos disueltos. Una de las finalidades del pretratamiento es prevenir las incrustaciones. Este fenómeno generalmente sucede cuando sales de baja solubilidad, como calcio y magnesio, se depositan y se incrustan en los poros de las membranas. El control de incrustaciones consiste en el ajuste de pH (modifica la solubilidad de estas sales) o en la adición de antiincrustante (evita la formación de cristales o retarda el crecimiento de las mismas).
Otros contaminantes que pueden afectar a las membranas de OI son los sólidos suspendidos, estos pueden tapar la alimentación o saturar la superficie de la membrana. Un proceso de tratamiento previo para este problema es la filtración. Se recomienda usar filtros que retengan todas las partículas superiores a 5 micras. Por lo general se utilizan filtros de cartuchos absolutos de 5 micras o de 1 micra nominal. La desinfección es otro paso de tratamiento previo típico que se utiliza para impedir saturación biológica de la membrana. Es de suma importancia verificar que el material de la membrana y el agente desinfectante sean compatibles, debido a que muchos de estos pueden dañar de manera permanente a la membrana de ósmosis.
Obtenga más información sobre financiación personalizada para sistemas de tratamiento de aguas llamándonos. Estaremos encantados de hablar con usted sobre las opciones disponibles para su tratamiento de agua y aguas residuales.
Este programa le permite acceder a cómodos pagos mensuales, lo que facilita mucho la gestión financiera de su inversión y lo mejor de todo, sin la necesidad de intermediarios bancarios. Sabemos la necesidad de avanzar en sus proyectos y lo importante que es para usted contar con un proceso sencillo y sin complicaciones, por eso hemos diseñado esta opción pensando en su comodidad.
Contáctanos
minimize